August 20, 2025

Cómo Crear un Sistema de Feedback y Roadmap Público con No-Code

Collection Photo

Cómo Construir un Sistema de Feedback y Roadmap Público con No-Code

Has lanzado tu aplicación No-Code. Los primeros usuarios están llegando y, con ellos, un torrente de ideas, sugerencias y reportes de errores. Llegan por email, por chat, por redes sociales... pronto te encuentras con una montaña de feedback desorganizado y la imposible tarea de decidir qué es lo más importante.

Gestionar el feedback de los usuarios no es un problema secundario; es el proceso central que impulsa la evolución de tu producto. Herramientas profesionales como Canny o UserVoice cuestan cientos de dólares al mes. La buena noticia es que puedes construir tu propio sistema de feedback y roadmap público con herramientas No-Code, dándole a tu comunidad una voz y a ti una claridad meridiana sobre qué construir a continuación.

¿Qué es un Roadmap Público y Por Qué es un Superpoder?

Un roadmap público es una página donde tus usuarios pueden:

  1. Sugerir nuevas funcionalidades que les gustaría ver.
  2. Votar por las sugerencias de otros usuarios, indicando qué es lo más demandado.
  3. Ver el estado de cada sugerencia (Ej: "En Revisión", "En Desarrollo", "Lanzado").

Los beneficios de este sistema son enormes:

  • Priorización Basada en Datos: En lugar de adivinar, sabes exactamente qué funcionalidades quiere la mayoría de tus usuarios.
  • Transparencia que Genera Lealtad: Los usuarios sienten que se les escucha y que son parte del viaje del producto, lo que aumenta drásticamente la retención.
  • Reducción de Peticiones Repetidas: Antes de sugerir algo, un usuario puede ver si ya ha sido propuesto y simplemente añadir su voto.
  • Comunicación Centralizada: Funciona como un canal oficial para anunciar nuevas funcionalidades.

La Arquitectura de tu Sistema de Feedback

Para construir esto, necesitarás una base de datos y una interfaz.

  • La Base de Datos (usando Airtable):Crea una tabla principal llamada "Sugerencias" o "Feature Requests".
    • Campos Clave:
      • Título de la Sugerencia (Texto)
      • Descripción (Texto Largo)
      • Enviado Por (Vinculado a tu tabla de Usuarios)
      • Estado (Selección Única: "Sugerido", "En Revisión", "Planificado", "En Desarrollo", "Lanzado")
      • Votos (Campo numérico)
      • Votado Por (Campo de usuarios vinculados, para registrar quién ha votado)
  • La Interfaz Visual (usando Softr o Glide):Estas herramientas son perfectas porque permiten a los usuarios no solo ver los datos, sino también interactuar con ellos (enviar formularios y votar).

Este proyecto es un ejemplo perfecto de cómo construir una herramienta interna o un portal, pero en este caso, es para tus usuarios.

Guía de Construcción Paso a Paso

Paso 1: El Formulario de Sugerencias

Crea una página con un formulario simple. Cuando un usuario lo envía, se crea un nuevo registro en tu tabla de "Sugerencias" de Airtable con el estado inicial "Sugerido".

Paso 2: La Vista del Roadmap (El Tablero Kanban)

Crea la página principal donde se muestran todas las sugerencias.

  • Visualización: La mejor forma de mostrarlo es como un tablero Kanban, con columnas que representan cada "Estado". Herramientas como Softr tienen bloques pre-construidos para esto.
  • Tarjetas: Cada sugerencia es una tarjeta que muestra el Título, una breve descripción y, lo más importante, el número de votos.

Paso 3: El Sistema de Votos (La Clave de Todo)

Esta es la parte más "técnica", pero es muy lógica:

  • El Botón de Votar: En cada tarjeta, añade un botón de "Votar".
  • La Lógica del Voto: Cuando un usuario hace clic en el botón, se activa una acción. Esta acción debe hacer dos cosas:
    1. Incrementar el contador: Suma +1 al campo numérico "Votos" de esa sugerencia.
    2. Registrar al votante: Añade al usuario que ha iniciado sesión al campo "Votado Por".
  • Evitar Votos Duplicados: Configura la visibilidad del botón para que, si el usuario actual ya está en la lista de "Votado Por", el botón de "Votar" se oculte y aparezca un botón de "Ya has votado". Esto evita que la misma persona vote múltiples veces.

La lógica detrás del sistema de votos es un gran ejemplo de los flujos de trabajo que aprendes al construir tu propio CRM a medida.

Paso 4: Cierra el Círculo con Automatizaciones

El sistema se vuelve realmente potente cuando automatizas la comunicación.

  • Notificar al Equipo: Crea una automatización que notifique a tu equipo en Slack cada vez que se envíe una nueva sugerencia.
  • Notificar a los Usuarios: Lo más importante. Crea un flujo que se active cuando cambies el estado de una sugerencia a "Lanzado". Este flujo debe enviar un email automático a todas las personas que están en la lista de "Votado Por" de esa sugerencia, anunciando que la funcionalidad que pidieron ya está disponible. ¡Este es uno de los emails más potentes que puedes enviar para reactivar a tus usuarios!

Usar APIs de email o herramientas de automatización es fundamental para este paso.

Conclusión: Construye tu Producto en Público

Un sistema de feedback y un roadmap público transforman el desarrollo de tu producto de una caja negra a un proceso colaborativo y transparente. Dejas de adivinar y empiezas a responder a las necesidades reales de tu comunidad. Con las herramientas No-Code, esta práctica, antes reservada para startups de Silicon Valley, está ahora al alcance de todos los creadores. Escucha, construye, notifica y repite. Ese es el ciclo del crecimiento.

Publicaciones Recientes

Ver Todas
Collection Photo
Cómo Crear un Portal de Clientes Seguro con No-Code

Ofrece a tus clientes una experiencia premium. Aprende a crear un portal de clientes seguro con No-Code para gestionar proyectos, archivos y facturas en un solo lugar.

Collection Photo
Apps Multiplataforma: ¿Qué Son y Por Qué Ahorran Costes? | Guía 2025

Olvida el coste de crear apps para iOS, Android y web por separado. Descubre cómo el desarrollo multiplataforma te permite lanzar en todas las pantallas con un único código y presupuesto.